martes, 26 de marzo de 2013


Enkvist, I. “La educación exitosa de estudiantes afroamericanos en Estados Unidos: una revisión crítica”[1] Bordón, Revista de Pedagogía ISSN 0210-5934, Vol. 63, Nº4, 2011, págs. 9-28.
 
El citado artículo es una investigación cualitativa descriptiva que trata de encontrar, mediante un estudio de gabinete que utiliza información procedente de datos secundarios -en este caso, literatura existente sobre educación y fracaso escolar en la comunidad negra- aquellos factores que intervienen en el éxito de los estudiantes afroamericanos en Estados Unidos.
 
- Objeto de estudio: El fracaso escolar en la comunidad negra estadounidense, entendiéndose el fracaso en términos de diferencias negativas en los resultados académicos con respecto a los blancos y otros grupos étnicos.

- Objetivo general: Averiguar qué factores contribuyen al éxito educativo de los estudiantes afroamericanos en Estados Unidos y no los factores que contribuyen a su fracaso. 

- Objetivos específicos:
  1. Analizar el factor o factores diferenciales en un contexto de igualdad socioeconómica.
  2. Analizar las prácticas educativas y administrativas en escuelas que logran mejores resultados.
  3. Analizar el papel del alumno en sus propios resultados.
- La hipótesis teórica: Los problemas de fracaso escolar en los estudiantes afroamericanos no son consecuencia ni de la raza ni del nivel socioeconómico de origen. 

- Herramientas de recogida de información empleada: Partiendo de los catálogos de las bibliotecas universitarias norteamericanas, se utilizan publicaciones y datos que se obtienen al buscar la palabra clave “estudiante afroamericano” “éxito” y “Los Estados Unidos”. 

- Unidades de análisis: Estudios, investigaciones, programas y artículos sobre educación y éxito escolar en la comunidad negra estadounidense.

- Dimensión temporal-geográfica del estudio: El estudio se centra en Estados Unidos analizando investigaciones realizadas desde principios de los años 60 hasta la actualidad.

- Resultados/conclusiones de la investigación: Los factores fundamentales son:
  1. Que la familia de importancia a la educación y apoye al alumno en sus esfuerzos, conversando con ellos -de manera que desarrolle sus capacidades lingüísticas, promoviendo el estudio y organizando el hogar de manera que se favorezca el estudio.
  2. Una escuela que exija orden y trabajo al alumno.
  3. Una voluntad fuerte por parte del alumno de salir adelante independientemente de las circunstancias de su vida.



[1] En http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3795816

No hay comentarios:

Publicar un comentario